miércoles, 31 de octubre de 2018

EL INEVITABLE IMAGINARIO RULFIANO

Cuatro murmullos y un relincho en los llanos del silencio (Guanajuato, 2012), es el libro donde Balam Rodrigo, el poeta chiapaneco vuelve a Rulfo y a Pedro Páramo (1955). 

En el libro de Balam Rodrigo, las voces de algunos de los personajes de la novela del 55, vuelven a dialogar, a murmurar, a contar, partes de la historia que quedaron ambigüas o que simplemente hemos olvidado. 

Leer el ibro del chiapaneco tiene como resultado encontrarse con las voces líricamente logradas de personajes muy fuertes y abultados como Susana San Juan, Pedro Páramo o Dolores Preciado. Balam Rodrigo les prodiga la frase poética que Rulfo no pronunció o escribió, aunque en la intensidad de la ficción sí hayan estado. La historia no cambia, lo que se intensifica es la poeticidad de lo que se había narrado.

Logramos en la lectura de Cuatro murmullos, acercanos a los mundos de los personajes, mucho más, como en el caso de Pedro Páramo, de quién no sabíamos hasta donde había idealizado la figura de Susana.


Por otro lado la Susana de Balam, está siempre en ese espacio masculino del deseo. Balam Rodrigo no transfigura a este personaje. Lo que se logra en el espacio dedicado a Pedro Páramo es visualizar el grado de idealización al que llega la figura de San Juan, en la mirada del cacique de la Media Luna.

Cuando una recuerda la lectura de la novela, Dolores Preciado es la madre que desea que el hijo la vengue. Juan Preciado por otro lado es un muchacho débil, manejado por su madre.

En el libro de Balam, los personajes están intensamente llenos de sentimientos, que no observamos en el libro de Rulfo. Desposeídos y fantasmales, los personajes de Rulfo se reencarnan en voces poéticas que logra Balam Rodrigo, en su homenaje poético con Juan Rulfo. Motivos o no, los poemas de Balam nos regresan a Rulfo y a la única novela del autor. Crea y sobrepone imágenes, que ya estaban instaladas en nuestro imaginario rulfiano, para retraer con mucha más intensidad a personajes que han quedado grabados, para bien o para mal, en nuestro imaginario literario.

ANALIZAR Y PENETRAR EN  LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...