VELADOR DE NOCHE
SOÑADOR DE DÍA (París, Ediciones del Correcaminos, 1988)
En Scribb, podrán encontrar un artículo, ensayo, escrito por mí en mis tiempos de Alabama, hace ya 10 años. A propósito del premio nacional otorgado a Luis Eduardo Rivera hoy, en el Palacio de la Cultura, en el cual no estoy.
Pero puedo decir que las obras literarias de estos autores, escritas entre las décadas del 70 y el 80, poseen un perfil excéntrico totalmente. En el caso de Rivera, se trata de una novela, que se resiste a serlo. O sea se está poniendo en discusión la etiqueta que se le imponía a los géneros. La novela se publica en París en 1988, y se trata de una novela que no trata el tema político. Elabora intertextualidades con Rayuela, y se acerca en excentricidad discursiva con el libro tan afamado hoy de Luis de Lión, El tiempo principia en Xibalbá. Podríamos decir que se trata en el caso de las dos novelas, de novelas raras, únicas, excéntricas, descentradas, etc. escritas en la década del 70 y publicadas en la misma. Les comparto el título, porque me parece que los escritos críticos que hemos ido haciendo sobre este escritor, no son nuevos, tienen largo aliento. Se le reconoce además como uno de los escritores jóvenes que publica su primer libro de poemas dentro de otro registro de la poesía guatemalteca en la década del 70, Servicios ejemplares, y constituye como propuesta, un descentramiento de la voz épica de la lucha armada, dado que se centra en cuestionar el amor en un periodo desalmado de la época de la guerra, sin tener que mencionar alguna cosa al respecto.
Aida Toledo_Entre lo indígena y lo ladino- El tiempo principia en Xibalbá y Velador de noche, soñador de día, tonalidades melodramáticas en la narrativa guatemalteca contemporánea
