LAS ESTRELLAS EN POSICIÓN CON JOSÉ AGUSTÍN
A lo largo de mi vida he visto dos veces en persona a José Agustín. La primera fue en 1985. Nuestro profesor de Seminario de Literatura en la USAC, nos llevaba a escuchar a uno de los escritores mexicanos más importantes. José Agustín llegó muy a la moda, vestido de negro impecable, con un traje sastre. Escucharlo esa vez fue impresionante para alguien que como yo, escribía textos narrativos que estaban ya en la onda de JA sin saberlo bien. A partir de ese año leí varios libros de Agustín, entre ellos La tumba, su primera novela que realmente me impresionó por la velocidad y la lucidez de la narración. La segunda vez tiene que haber sido entre 1990 y 1994, no recuerdo el año. La Embajada de México lo volvió a traer. Y lo escuchamos en el Musac. Ahora venía vestido con una chaqueta de cuero besh o caki (en mi memoria). Yo nunca le había hablado, pero ese día fue especial, Enrique Noriega, le había hablado de mí, meses antes cuando lo había visto y conversado con él en México. Enrique no estaba pero le había dejado dicho que yo lo podía antender. Cuando Agustín llegó al acto, preguntó por mí, y yo con una poca de vergüenza, tuve que subir con él al estrado, y escuchar allí su lectura. Seguro que fueron las estrellas colocadas en posición las que me dieron esa oportunidad. No tengo ninguna foto del día ese. Una lata. No era tiempo de celulares ni mucho menos. Pero vaya que la memoria registra todo. Y esa escena la había olvidado y ha salido a flote hoy que recuerdo sus libros, el impacto que su obra ha tenido en mí como escritora, como lectora. De hecho con el tiempo, seguí leyendo a Agustín. lo incluí en 1999 en mi disertación como uno de mis autores, con la obra Ciudades desiertas. Y no me quedó mal el análisis. Hoy que lo estoy recordando me doy cuenta de lo importante que ha sido leer a Agustín varias veces, en distintos tiempos. Y cosa casi improbable fue que lo viera dos veces, que una de ellas estuviera sentada junto a él en su lectura, y que luego nos volviéramos a ver frente al libro Ciudades desiertas (él dentro del libro) en un diálogo crítico con su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario