lunes, 10 de febrero de 2020

TRACTATUANA
Si lo que sucede se da en un tiempo determinado. Lo que acontece son precisamente hechos que se producen en un tiempo tal, medido o no medido. "Yo bebo mi té". El hecho acontece en este preciso momento en que lo menciono, lo empalabro y está descrito en el presente de la escritura. Si algo acontece en el sueño, también existe, significa algo, y se sucede en el tiempo del sueño, que no se mide de la misma forma que el de realidad. Cuando yo lo escribo hay un proceso de extrañamiento, porque la palabra tomó distancia del acontecer en el sueño. Regularmente se escribe despierto. Lo que acontece sucedió en el sueño. Lo que se escribe es lo que sucedió allí en ese tiempo alíneal, fragmentado, errático. Y posiblemente guarde en la escritura una marca onírica en el uso del lenguaje que intenta atrapar el momento de ocurrir, y que no alcanza a describir el porqué de algo que acontenció de esa manera, algo que ya sucedió en el sueño. La indagación de la escritura será entonces, si acaso ya terminó de suceder. O sigue sucediendo detenido en el tiempo del sueño. La/mi escritura a veces se sitúa allí, acontece como mundo, afuera de la realidad. Se hace lenguaje en el instante en que yo lo escribo, construyo una realidad cuyo tiempo posiblemente está fuera de las coordenas de lo real.
(imagen, arte entre guerras)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANALIZAR Y PENETRAR EN  LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...