UN DÍA EN LA FLEX CON ANABELLA ACEVEDO
Encontré esta foto en una viejita computadora que ya no uso. Fue un día especial. Contar con la amistad de Anabella Acevedo que procede de 1994. Cuando nos conocimos antes de que yo partiera para Estados Unidos a buscar una vida académica que me hiciera crecer intelectualmente.
Hacer proyectos con Anabella siempre ha sido interesante. Hay muchas complicidades. Ya no hay que hablar mucho para quedar en qué se va a hacer. Y a pesar de que contamos con amistades diversas, variadas, y heterogéneas, cuando ella y yo nos vemos, podemos estar o no de acuerdo, pero eso no causa separación total. A veces algunos distanciamientos, que nunca rompieron nuestra amistad. Quiero pensar hoy que esa amistad es duradera. Que no se va a romper. De hecho cuando ella me invitó para esta oportunidad, para cerrar con una conferencia la Flex que ella había organizado, me pidió tratar el tema de la poesía joven guatemalteca. Al final decidí hacerlo con un trabajo como de 6 páginas, para leer allí, ese fue el engendro del ensayo que después ganara en Xela los Juegos Florales. Creció de 6 a 60 páginas que era lo que solicitaba el concurso. Fue interesante que de una idea engendradora, creciera un trabajo que se convirtió en un capítulo de un libro que pronto publicaré. Lo que todo esto quiere decir, es que cuando las amistades son fuertes no se rompen. Cuando tenés imaginación hay creación y cuando tenés el aire para escribir, pensar, analizar y lucubrar sobre temas, la crítica emerge desde espacios excéntricos. Porque ese trabajo nació de una idea singular, creció tanto que se convirtió en ese ensayo con el que me premiaron el género del ensayo en 2013. Y yo le quedé agradecida a Anabella por todo. Por las veces que nos ha recibido en las distintas casas donde ha vivido, como que yo fuera de su familia. Ha escrito varias veces sobre mis libros. Me ha presentado en lugares donde he adquirido fama local al menos. Ha recibido en su casa también a amigos míos, que ha hecho suyos. En fin. Espero que esta hermandad no se acabe sino hasta que yo definitivamente salte al cenote y encuentre a mi dios, pero eso sí con una copa de vino blanco (no me gusta el vino tinto) y si puedo tomar un "papa noir", como se llama el vino de Toulouse, pues mejor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario