EL PERFORMANCE DE LA DIGNIDAD
A lo largo de muchos años sabemos que el derrocamiento de Arbenz Guzmán fue deshonroso para el país. Se realizó mediante una serie de estrategias militares, donde participaron otros países como Estados Unidos, además de que los derrocadores se atrincheraron en Honduras, esperando el momento para poder invadir el país. Todo el proceso se hizo dentro de una gran red de espionaje, donde participaron muchas instancias dentro del país y fuera de él. Arbenz para evitar una matanza de la gente, cedió y dejó el poder presidencial.
Las estrategias de los invasores y los derrocadores no se hicieron esperar. El equipo político que acompañaba a Arbenz y él mismo, se asilaron en la Embajada de México. Cuando ya iban a salir exiliados hacia este país, no contentos con la situación y temiendo que el expresidente y sus colaboradores se llevaran bienes nacionales, que según se dice fue la razón, hicieron que el expresidente Arbenz y otros sujetos que lo acompañaban se desvistieran en el aeropuerto. Las razones que hicieron que se diera este hecho, no han quedado totalmente claras. Existe en todo este acontecer una tremenda perversidad humana. Se ve en las fotos de ese día, la mirada lividinosa de los sujetos que observan cómo Arbenz se desviste con tremenda tranquilidad. Se trató de un acto performático, que se documentaría al paso del tiempo, y resurgiría cada año, cada vez que la memoria nos traiga el momento en que Arbenz realizó su último acto público, con la dignidad que lo caracterizaba.
El tiempo ha hecho una valoración de ese momento. Hay grupos de artistas que han paraodiado el momento en que Arbenz se quita la ropa, parsimoniosamente. No sabemos hoy lo que él pensó en ese momento. Quitarse la ropa públicamente era un acto deshonroso según se entiende hoy. Pero Arbenz lo realizó parsimoniosa, lentamente, en un proceso performático para la historia del país, y para su propia autobiografía. Quitarse la ropa en el aeropuerto hoy no podría entenderse como un acto de vergüenza. De hecho en el aeropuerto, hacen que una se despoje de cinturón, zapatos, sueter, aretes, etc. Lo notable al paso del tiempo, es que aquel acto deshonroso, se invirtió, se carnavalizó, transformándose en un acto de honda, profunda dignidad. No es improbable que Arbenz actuara de esa manera, porque como visionario, sabía que esas eran sus últimas imágenes públicas. Con el tiempo su vida sería un infierno. Y esa fue una manera de despedirse de sus fans, que contrariamente a lo que pensaban los que lo quisieron humillar, nos sirve para recordar al único presidente que se ha enfrentado con todo a los terratenientes, a los militares, a los abusivos que trataban de apoderarse del país. Como hoy ha sucedido.
viernes, 27 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
Las diferencias de clase social, instaladas desde hace mucho en el imaginario social guatemalteco, se reproducen de tal forma en la época actual, que sujetos-as que antes no habrían tenido la mínima oportunidad, por cuestiones consanguíneas de pertenecer a las clases altas de origen criollo, lo pueden conseguir hoy, mediante estrategias diversas, que los/las posicionan en espacios de validación. Los nuevos capitales proveen a sus miembros de un estatus similar al que se obtenía al contraer matrimonio con algún miembro de las familias coloniales. Se trata de variadas estrategias de posicionamiento social, que ya no conllevan las mismas características que poseían los sujetos que nacían o se casaban por intereses económicos con sujetos de las clases más acomodadas. Hoy los llamados "nuevos ricos", vienen desposeídos del bagaje que se les exigía a los familiares de origen colonial. Una formación académica exigente, poseer propiedades heredadas desde el régimen colonial, manejar un estatus social, que los/la ubique en las actividades propias de las familias españolas originarias. Pertenecer intelectualmente a asociaciones vinculadas con los poderes coloniales. Desarrollar una actividad intelectual, que los posicione en el servicio diplomático o consular. Hoy los y las nuevas ricas, lo que sí poseen es el capital, para movilizarse en un mundo, que les pide dedicarse a invertir, ser consumistas, realizar viajes continuos al extranjero para conocer sus muy lejanos y ambiguos orígenes. Poseer carro y bienes inmuebles que los sitúe como propietarios de espacios que antes fueron de los señores y señoras criollos. Pero es fundamental que puedan construir una genealogía, que obviamente ya no depende de lo colonial, sino de la capacidad económica de sus familias. Se trata de nuevas genealogías, ligadas todas con el dinero, su capacidad de consumir, de invertir, de asistir a espacios que les fueron vedados por las clases sociales de origen colonial y criollo.
domingo, 1 de septiembre de 2019
Puertas
A veces entro en esa casa. Donde él cerraba las puertas con llave. La casa era pequeña. Pero tenía tres puertas para salir de ella. Yo escuchaba desde el comedor, el cerrojo, cuando él cerraba las tres puertas una tras la otra. En las pesadillas la casa vuelve tres veces y se repite, tres más. Se oyen los ruidos de las chapas. Tres chapas, tres llaves, tres momentos. Lo alcanzo a ver a él transformado en monstruo, Y entonces inicio mi metamorfosis, hasta volverme una especie de ratona que huye del ente.
A veces entro en esa casa. Donde él cerraba las puertas con llave. La casa era pequeña. Pero tenía tres puertas para salir de ella. Yo escuchaba desde el comedor, el cerrojo, cuando él cerraba las tres puertas una tras la otra. En las pesadillas la casa vuelve tres veces y se repite, tres más. Se oyen los ruidos de las chapas. Tres chapas, tres llaves, tres momentos. Lo alcanzo a ver a él transformado en monstruo, Y entonces inicio mi metamorfosis, hasta volverme una especie de ratona que huye del ente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
ANALIZAR Y PENETRAR EN LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...
-
ANALIZAR Y PENETRAR EN LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...
-
(m.mayer imagen) BOTAR EL ROSA (conmemorando el 25 de noviembre, 2024) Quisiéramos empezar hablando de varias generaciones de mujeres...





