lunes, 23 de septiembre de 2019
Las diferencias de clase social, instaladas desde hace mucho en el imaginario social guatemalteco, se reproducen de tal forma en la época actual, que sujetos-as que antes no habrían tenido la mínima oportunidad, por cuestiones consanguíneas de pertenecer a las clases altas de origen criollo, lo pueden conseguir hoy, mediante estrategias diversas, que los/las posicionan en espacios de validación. Los nuevos capitales proveen a sus miembros de un estatus similar al que se obtenía al contraer matrimonio con algún miembro de las familias coloniales. Se trata de variadas estrategias de posicionamiento social, que ya no conllevan las mismas características que poseían los sujetos que nacían o se casaban por intereses económicos con sujetos de las clases más acomodadas. Hoy los llamados "nuevos ricos", vienen desposeídos del bagaje que se les exigía a los familiares de origen colonial. Una formación académica exigente, poseer propiedades heredadas desde el régimen colonial, manejar un estatus social, que los/la ubique en las actividades propias de las familias españolas originarias. Pertenecer intelectualmente a asociaciones vinculadas con los poderes coloniales. Desarrollar una actividad intelectual, que los posicione en el servicio diplomático o consular. Hoy los y las nuevas ricas, lo que sí poseen es el capital, para movilizarse en un mundo, que les pide dedicarse a invertir, ser consumistas, realizar viajes continuos al extranjero para conocer sus muy lejanos y ambiguos orígenes. Poseer carro y bienes inmuebles que los sitúe como propietarios de espacios que antes fueron de los señores y señoras criollos. Pero es fundamental que puedan construir una genealogía, que obviamente ya no depende de lo colonial, sino de la capacidad económica de sus familias. Se trata de nuevas genealogías, ligadas todas con el dinero, su capacidad de consumir, de invertir, de asistir a espacios que les fueron vedados por las clases sociales de origen colonial y criollo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ANALIZAR Y PENETRAR EN LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...
-
ANALIZAR Y PENETRAR EN LA LITERATURA GUATEMALTECA He escuchado hoy varias ponencias en el Congreso de Filosofía de la Universidad Rafael ...
-
(m.mayer imagen) BOTAR EL ROSA (conmemorando el 25 de noviembre, 2024) Quisiéramos empezar hablando de varias generaciones de mujeres...

No hay comentarios:
Publicar un comentario